SABÍAS QUE…CON LA PULGA.

Sally Pimienta.

Entre el Comal y la Olla.

 

 

Sabías que…El consumo de insectos mejor conocido como entomofagia se practica en nuestro territorio mexicano desde la época prehispánica, prueba de ello se plasma en el Códice Florentino escrito por fray Bernardino de Sahagún y sus informantes, donde se describe el consumo de 96 especies de insectos y flores comestibles.

Son una alternativa para combatir el hambre y la desnutrición.

Actualmente está resurgiendo la entomofagia o consumo de insectos en los países desarrollados como Estados Unidos, Japón y la Comunidad Europea. En estos países ha surgido la venta de insectos en tiendas y restaurantes de cocina exótica. Entre estos productos hay hormigas, orugas de mariposa y larvas de abeja cubiertas de chocolate; chapulines, gusanos de seda y de maguey, abejas, incluso alacranes en Japón, fritos o preparados en almíbar.

Entre los insectos más conocidos en Mesoamérica están:el, excauhuitli huevecillos de una mosca; los escamoles, huevecillos de hormigas; las hormigas llamadas chicatanas; las chinches acuáticas llamadas axayácatl y de estas chinches se comen sus huevecillos que dicen saben a caviar; los famosos ahuahutles. La chinche xamue que servía de condimento. En algunas regiones de Oaxaca hay una chinche grande a la que se le chupa el abdomen para extraerle una especie de miel y se le deja viva para que llene de nuevo el abdomen de ese líquido dulce. Los chapulines; los meocuili o gusanos blancos que se criaban en el maguey, y los tecaoli, de color rojo; otros gusanos de tierra llamados chilamuiles. Los jumiles, insectos pequeños que se comen vivos condimentándolos con sal y limón. Los acociles y el mosco llamado axayacatl.

Los insectos comestibles son herbívoros y más limpios que los caracoles,mejillones, ostiones, camarones y otros bocados altamente apreciados por los gourmets de diferentes latitudes.

El arte gastronómico precolombino de insectos y flores ha sido transmitido hasta nuestros días en forma oral. La necesidad, el ingenio y la dedicación de la mujer prehispánica dio origen a una infinidad de recetas que se conservan en la actualidad. Aunque algunos ingredientes han variado y se han añadido diversos condimentos europeos y orientales. A la fecha, la cocina típica mexicana tiene mucho todavía de la vieja cocina prehispánica y un vivo mestizaje conserva las tradiciones culinarias, así como defiende sus orígenes nutricionales.

Aqui les dejo dos recetas que tengo donde utilizo estos deliciosos ingredientes :

https://elcomalylaolla.com/2017/02/06/setas-con-cardamomo-y-sal-de-hormiga/

https://elcomalylaolla.com/2015/03/04/fusion-de-4-paises/

 

BUENOS DATOS MIS QUERIDOS PIMENTONES ,GRACIAS PULGA.

LOS QUIERE LA PULGA Y SALLY PIMIENTA.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s